10 cosas que quizás no sabías de tu cámara.

Dado que las cámaras cada vez son más populares, algunas funciones que antes estaban reservadas a las cámaras profesionales, ahora están disponibles a todos los usuarios. No es necesario utilizar todas las funciones de la cámara en cada foto, pero cuando queremos obtener cierto efecto o reflejar cierta situación, lo más probable es que podamos contar con un ajuste o modo de disparo que nos haga el trabajo mucho más sencillo. Aquí vamos a ver 10 ejemplos de características útiles que quizás no conocías de tu cámara.

1.- Bracketing u horquillado.

El bracketing es una técnica usada comúnmente para hacer imágenes de alto rango dinámico HDR (High Dinamic Range), donde se realizan 3 ó 5 fotos seguidas con diferentes valores de exposición. A partir de esas fotos se utiliza un software especial que nos crea un HDR determinado en el que disponemos de más información en las zonas de las luces y de las sombras en nuestra foto.

No obstante, el bracketing se usaba en sus orígenes para asegurarnos una exposición correcta.  Al realizar 3 ó 5 fotos con diferentes valores de exposición alrededor de los valores sugeridos por la cámara, nos aseguramos que en alguna de esas fotos tenemos la exposición y el efecto deseado.

camara_1

2.- Botón de enfoque trasero.

Normalmente cuando pulsamos hasta la mitad el botón de disparo de nuestras cámaras éstas enfocan automáticamente. Pero hay muchas personas que prefieren otra alternativa, la que se conoce como Back Focus. Si configuramos el botón «AF-L/AE-L» de nuestras Nikon convenientemente, o usamos el botón «AF-ON» en las Canon, podemos enfocar con el pulgar al presionar dicho botón, lo cual hace que nuestra cámara permanezca más estable a la hora de realizar la foto y reduzcamos el desenfoque por movimiento cuando estemos usando velocidades de obturación lentas.

3.- Estilos de imagen.

Al disparar en RAW, los estilos de imagen de la cámara no importan, ya que estos datos no se cargan cuando trabajamos con el fichero en RAW. Tradicionalmente, el estilo de imagen sólo se aplica al formato JPEG del archivo, allí se le cambia la saturación, el brillo, el contraste y otras más cosas desde la cámara. Incluso nos puede permitir hacer fotografías en blanco y negro que veremos en ese estilo en la cámara pero que en el fichero en RAW se mantiene toda la información del color.

camara_2

Así por ejemplo, disparar en blanco y negro puede hacer que nos centremos más en el contraste en vez del color, y que nos ayude a encontrar más rápidamente defectos en nuestra exposición, o que nos centremos más en las expresiones del sujeto o en la composición de la escena.

4.- HDR desde la cámara.

Esta es una de las nuevas características que los fabricantes están introduciendo en las cámaras.  Aunque yo personalmente no soy muy fanático del HDR, los fotógrafos de arquitectura han encontrado un uso muy práctico para esta herramienta, sobre todo cuando tienen que conseguir fotos «limpias» para su cliente en un plazo corto, sin que las sombras o las luces hagan que no se aprecien bien las formas o el diseño del edificio.

camara_3

5.- Doble exposición.

Esta característica se remonta a los días de la película. La configuración de doble exposición permite exponer dos imágenes en la misma foto. Cuando se hace correctamente, puede crear algunos resultados realmente interesantes y hermosos. Si bien esta técnica se puede simular en Photoshop y otros programas de edición de imágenes, a veces es más fácil hacerlo en el lugar de realización de la toma, ya que tenemos así la posibilidad de ir haciendo ensayos de prueba y error hasta conseguir el efecto deseado, modificando el sujeto o el fondo a nuestra conveniencia.

camara_4

6.- Modos avanzados de enfoque.

Uno de los más impresionantes avances en las réflex digitales modernas ha sido las mejoras en los sistemas integrados en el enfoque de la cámara. Con las cámaras modernas, somos capaces de utilizar una  gran variedad de modos de enfoque. El servo enfoque en las cámaras Canon (AF-C en cámaras Nikon) se puede configurar para que realice el seguimiento de un sujeto en movimiento.

Si bien muchos de estos ajustes son redundantes para el fotógrafo medio, estos sistemas han revolucionado el deporte y la fotografía de acción. Los fotógrafos pueden ahora obtener mayor precisión en sus fotografías, y no tener que preocuparse de los problemas del enfoque.

Cada cámara tiene su propio sistema de enfoque único, así que de nuevo, os animo a consultar el manual para una explicación completa de cómo funcionan los sistemas de enfoque de vuestra cámara.

7.- Calibración de la lente.

Con el tiempo, una lente empieza a perder enfoque y empieza a enfocar por delante o por detrás del sujeto. Es algo natural que acaba pasando con el tiempo, sobre todo con lentes de gran tamaño, al final hay que llevarlas a limpieza y calibración.

No obstante, en el último par de años, los fabricantes han añadido una función en algunos modelos que permiten hacer la calibración de la lente por uno mismo sin necesidad de enviar el objetivo a la casa del fabricante. Al calcular la distancia a la cual nuestra lente enfoca por delante o por detrás, la cámara puede compensar automáticamente ese enfoque a la hora de hacer la foto.

camara_5

Esta característica puede ser un poco complicada de configurar y usar, pero funciona muy bien cuando se usa correctamente. Existen varias técnicas y software que nos ayudan con la calibración de las lentes, pero a menudo  necesitaremos una carta de calibración para ayudar a medir esas distancias de diferencia entre dónde enfoca nuestro objetivo y dónde está el sujeto.

8.- Sistema de bloqueo de imagen.

Nunca se recomienda borrar las imágenes desde la cámara, pero no es demasiado raro que cuando andamos algo justos de memoria realicemos el borrado de fotos desde la cámara y a veces, con las prisas, no es extraño que accidentalmente borremos alguna foto que no queríamos eliminar.

Todo esto se puede evitar con la función de bloqueo de la imagen. El sistema es simple: no podemos eliminar aquellas imágenes que hemos bloqueado. A veces esta función pasa desapercibida pero nos puede ahorrar más de un susto.

9.- Valoración de las imágenes.

Esta es una característica que se ha introducido en algunos modelos de Canon. Es una función que nos permite puntuar a nuestra imagen de 1 a 5 estrellas. Dicha información se guarda en los metadatos de la imagen y cuando dichas imágenes se cargan en Lightroom o en otros sistemas de edición, las imágenes conservan esa clasificación y pueden ser ordenadas por puntuación. Esto es muy útil cuando queremos mostrar o trabajar con nuestras imágenes favoritas que necesitan menos ajustes en el post-procesado ahorrándonos un montón de tiempo.

10.- Sincronización del flash a la cortinilla trasera.

Si nuestra cámara tiene un flash incorporado, lo más seguro es que también dispongamos de la posibilidad de hacer algunos ajustes al mismo. Quizás, aparte de poder ajustar la potencia del mismo, el poder sincronizar el destello con la cortinilla trasera sea el ajuste más realizado. Este ajuste hace que se dispare el flash justo antes del final de la exposición en lugar de al principio de la misma.

camara_6

Podemos utilizar este ajuste junto con una velocidad de obturación lenta para mostrar el movimiento del sujeto. El obturador se abrirá y se expondrá a la luz del ambiente, a continuación, el flash congelará el último momento de la acción por lo que no el sujeto no saldrá borroso. Esta técnica se utiliza comúnmente en fotografía de acción y en la fotografía deportiva.

Explora tu cámara.

Con suerte quizás hayas aprendido alguna característica de tu cámara que no conocías. Cada vez las cámaras incorporan más funciones y es importante indagar en los manuales para conocerlas bien.

Algunos manuales son tan gruesos como una novela de Tolstoi, pero quizás podemos ir descubriendo alguna característica de nuestra cámara cada par de semanas o así. Cuánto más conozcamos nuestra cámara, mejores fotos conseguiremos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s