Todo lo que necesitas saber sobre los filtros de densidad neutra.

Muchos nuevos fotógrafos caen en la trampa de ir cargados de accesorios; estás excitado con tu nueva cámara y todas las posibilidades creativas que ofrece, así que te imaginas que debes de tener todos los añadidos posibles para completar el equipo. Una bolsa, un trípode, un kit de limpieza, una buena correa, filtros…

Filtros. Aquí es donde la gente tiende a excederse. No necesitas uno de cada tipo de filtro que existe en el mercado. Muchos fotógrafos experimentados te sugerirán que sólo necesitas dos filtros: un polarizador y un filtro de densidad neutra (algunos también te indicarán la posibilidad de adquirir un filtro UV aunque sólo sea para proteger la lente de suciedad y arañazos).

Por ahora, daremos un vistazo a los filtros de densidad neutra.

¿Qué es un filtro de densidad neutra?

Puede que hayas oído alguna vez que alguien los haya descrito como «unas gafas de sol para tus lentes». Es una común alegoría que es fácil que la gente entienda.

Pero no es enteramente correcto decir simplemente que un filtro de densidad neutra actúa como unas gafas de sol. Como sabes, las gafas de sol que te pones suelen tener una cierta coloración; si pusieras unas gafas de sol en frente del objetivo de la cámara la foto resultante también estaría coloreada, y eso no es lo que normalmente un fotógrafo va buscando. Los fotógrafos tienden a buscar fotos que estén libres de todo tinte extra de color; queremos unos colores fieles a lo que vemos, o por lo menos lo más fieles posibles. Es por eso que muchas veces nos toca controlar el balance de blancos.

Así, un filtro de densidad neutra simplemente nos permite reducir la cantidad de luz que entra en el objetivo sin alterar la tonalidad del color. Un filtro de densidad neutra es exactamente eso: neutro en coloración.

Tipos de filtros de densidad neutra.

Hay una gran variedad de tipos distintos de filtros de densidad neutra en el mercado, pero algo que todos tienen en común es el criterio por el cual se clasifican. Dado que los filtros de densidad neutra bloquean la luz, están etiquetados de acuerdo con el número de pasos de diafragma de bloqueo de luz que proporcionan.

Un filtro de densidad neutra etiquetado como ND2 reduce la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara a la mitad, lo que representa una reducción de 1 paso. Del mismo modo, el filtro ND4 representa una reducción de dos pasos de la luz.

También puede encontrar filtros ND marcados como 0.3, 0.6, 0.9, etc. Esta es una medida de lo que se conoce como la «densidad óptica» de un filtro, cada aumento de 0.3 representa una disminución de la luz en un paso. En consecuencia, ND2 = 0,3, ND4 = 0,6, ND8 = 0,9, etc.

En pocas palabras, cuanto mayor sea el número del filtro (como ND64) o el número de densidad óptica (como 1.8), más oscuro será el filtro.

Tipos de filtros ND.

.- Filtro ND estándar: Este filtro circular es el tipo de filtro ND más utilizado. Se enrosca en la parte frontal de una lente y es la opción más popular debido a su facilidad de uso.

ND_1

.- Filtro ND variable:  Este filtro también es de forma circular, pero lleva al filtro estándar un paso más allá mediante la inclusión de un segundo filtro acoplado a él. Esta segunda capa se puede girar para marcar un determinado grado de oscurecimiento, hasta un máximo de ocho pasos. Mientras que estos filtros son ventajosos a la hora de poder conseguir varios niveles de oscurecimiento con un solo filtro, los filtros ND variables son considerablemente más costosos que sus homólogos estándar y son propensos al viñeteado grave cuando se utiliza con lentes gran angulares debido al grosor de los mismos.

ND_2

.- Filtro ND graduado:  El filtro de densidad neutra graduado (GND) es un elemento básico entre los fotógrafos de paisaje. Dependiendo de la aplicación específica, estos filtros pueden ser rectangulares, cuadrados, o circulares (aunque los  GNDs circulares no se utilizan con frecuencia). Lo que diferencia al GND de los filtros ND estándar y variables, es que realiza sin problemas una transición de oscuro a claro. Típicamente, se coloca la porción superior más oscura del filtro que proporciona de 1 a 4 pasos de bloqueo de la luz para oscurecer los cielos en situaciones en las que hay bastante variación de tonos entre el cielo y la tierra, y de otra manera nos saldrían quemados o sin detalle.

ND_3

Usos de los filtros ND.

Como hemos establecido, el trabajo de un filtro de densidad neutra es bloquear la luz. Pero, ¿por qué alguien querría hacer eso? ¿Qué situaciones fotográficas pueden beneficiarse de que entre menos cantidad de luz a través del objetivo?

Las respuestas no siempre son evidentes, sobre todo para los fotógrafos menos experimentados, así que vamos a echar un vistazo a tres situaciones en las que el uso de un filtro ND puede ser muy valioso.

.- Fotografía del paisaje: Este es probablemente el escenario más común en el que los fotógrafos utilizan sus filtros ND de confianza, y no cualquier filtro ND, sino los filtros graduados GND de los que acabamos de hablar anteriormente. La principal dificultad con la fotografía de paisaje se presenta cuando nos enfrentamos con un cielo brillante y un primer plano oscuro. Si exponemos para el cielo, el primer plano será demasiado oscuro; exponemos para el primer plano y el cielo se apagará. La colocación de un filtro GND aliviará este problema, la mitad superior del filtro oscurece el cielo, y la transición gradual del filtro permite que el primer plano también esté correctamente expuesto. Cuando se utiliza un filtro GND, por lo general requiere midamos la luz para el primer plano antes de poner el filtro delante de la lente.

ND_4

.- Larga exposición: Si alguna vez has hecho fotografía nocturna  sabes que se requieren exposiciones largas para hacer cualquier tipo de imagen significativa; el obturador de la cámara simplemente necesita estar abierto por mucho más tiempo de lo habitual en condiciones de oscuridad. Los protocolos para la fotografía de poca luz son bastante fáciles de entender, pero menos intuitiva es la forma de ver cómo obtener exposiciones largas durante el día. Por supuesto, si dejas el obturador abierto demasiado tiempo, incluso en un día nublado, vas a terminar con una imagen blanca en la pantalla LCD. Para trabajar con exposiciones largas, mientras que el sol está brillando, tendrás que añadir un filtro ND a tu lente. Ajustar a la apertura más pequeña, la velocidad más rápida del obturador y el ISO más bajo suelen ser medidas no adecuadas. Hay una serie de razones necesitan una larga exposición durante el día, incluyendo la captura de agua que fluye para darle ese efecto suave como la seda. Una toma de 60 segundos de exposición con el grado de desenfoque que deseas para el agua; hará que la foto quede sobreexpuesta. Así que la solución es utilizar un filtro ND, lo que le permitirá mantener la exposición de un minuto, mientras que se bloquea la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. El resultado será una exposición adecuada.

ND_5

.- Retrato con flash y escasa profundidad de campo: Muchos fotógrafos de retratos disfrutan disparando con poca profundidad de campo, lo que les permite aislar partes específicas de la cara (o la cara entera) del fondo, mientras que también consiguen agradables, y sin distracciones, fondos borrosos ( bokeh). Esto se consigue fácilmente en el entorno controlado de un estudio. Pero, ¿qué ocurre si estás disparando al aire libre? ¿y con flash? Es hora de usar una vez más en el filtro ND. En un día brillante, utilizando un flash en combinación con la luz ambiente puede ser recomendable. Bajo esas circunstancias, la velocidad más rápida del obturador que podrás alcanzar es de 1/200 o 1/250 (la velocidad de sincronización común del flash). Por supuesto, no tendrás que utilizar una velocidad de obturación más lenta que esa, ya que dejarías entrar más luz y corres el riesgo de sobreexposición. Así, a una velocidad de obturación razonable de 1/200 o 1/250, aún te queda abordar el tema de la apertura. En estas condiciones, una apertura de f/1.8 o f / 2 te va a dejar entrar demasiada luz. Pon un filtro de densidad neutra enfrente de tu lente y asegúrate que el ISO es lo más bajo posible para conseguir lo que quieres: un retrato con flash al aire libre y con poca profundidad de campo.

ND_6

Los filtros de densidad neutra se adquieren fácilmente, son unos accesorios altamente versátiles que pueden añadir una dimensión extra a tus fotografías. Su uso no está limitado a los ejemplos que aquí hemos mostrado. en tus manos está el usarlos creativamente para manipular el triangulo de exposición para lograr los resultados que buscas.

Anuncio publicitario

15 Respuestas a “Todo lo que necesitas saber sobre los filtros de densidad neutra.

  1. Pingback: Todo lo que siempre has querido saber sobre los filtros polarizadores. | Fotografía DSLR·

  2. Pingback: 7 consejos para preparar unas vacaciones fotográficas. | Fotografía DSLR·

  3. Pingback: El equipo adecuado para cada disciplina fotográfica. | Fotografía DSLR·

  4. Pingback: 4 problemas fotográficos que podemos solucionar gracias al apilamiento de imágenes con Photoshop. | Fotografía DSLR·

  5. Pingback: Inspiración (XVIII): La magia de la larga exposición. | Fotografía DSLR·

  6. Pingback: Paisaje marítimo. Controlando las olas gracias al tiempo de exposición. | Fotografía DSLR·

  7. Pingback: Cómo desenroscar un filtro que se resiste. | Fotografía DSLR·

  8. Pingback: ¿Merece la pena revisitar un mismo lugar para fotografiarlo? | Fotografía DSLR·

  9. Pingback: Bendita lluvia. 5 consejos para aprovechar los reflejos de los charcos. | Fotografía DSLR·

  10. Pingback: El peligro de los filtros de densidad neutra variable. | Fotografía DSLR·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s