Todo lo que siempre has querido saber sobre los filtros polarizadores.

Hace poco hablamos sobre los filtros de densidad neutra: qué eran y para qué podían utilizarse. Para seguir en la línea de los filtros básicos que podemos añadir a nuestro equipo, hablaremos hoy de los filtros polarizadores.

¿Qué es un filtro polarizador?

Los filtros polarizadores se incluyen a menudo en el mismo contexto que los filtros ND, y por buenas razones. Ambos se acoplan a la parte delantera de una lente, ambos bloquean una cierta cantidad de luz que entra en el objetivo, y ambos pueden tener un impacto significativo en las imágenes que producimos.

Los filtros polarizadores también se describen a menudo de una manera similar a los filtros ND – como gafas de sol para la lente, pero en este caso como unas gafas de sol polarizadas. Una vez más, es una analogía bastante entendible, aunque a diferencia de las gafas de sol, ambos filtros evitan teñir de color las fotos. Y mientras que los filtros ND filtran la luz que proviene de todas las direcciones, los filtros polarizadores bloquean la luz que viene de una dirección determinada, de ahí el término «polarización».

Estos filtros utilizan un cristal especialmente tratado para convertir y concentrar la luz difusa; nuestra cámara, por lo tanto, «ve» y trata esa luz de manera diferente a como lo haría si no hubiera un filtro polarizado presente – en concreto, el filtro cambia la forma en que una cámara se encarga de la reflexión y los destellos.

polarizador

Tipos de polarizadores.

Polarizadores lineales . Un polarizador lineal permite que la luz pase a través de él sólo cuando el polarizador se orienta en una dirección especifica. Si, por ejemplo, se mantiene el polarizador en una orientación de referencia, podría permitir que sólo la luz polarizada verticalmente pasara a través de él; si se girara 90 grados, sólo la luz polarizada horizontalmente podría pasar.

Polarizadores circulares . Un polarizador circular consta de dos elementos polarizantes. El primero es un polarizador lineal, que funciona tal y como se describió anteriormente. El segundo elemento es conocido como una placa de cuarto de onda y está situado detrás del elemento lineal, de modo que la luz, en lugar de ser polarizada solamente de una manera izquierda / derecha, ahora puede polarizarse en forma «circular». Además, puede ajustar el ángulo de polarización girando simplemente el elemento principal.

Los polarizadores lineales son menos costosos y son generalmente considerados como más eficaces que los polarizadores circulares. Pero si estás usando una cámara réflex digital moderna – o cualquier cámara con sistema de medición de la luz a través del objetivo (TTL) y con enfoque automático – tendrás que utilizar un polarizador circular. Este es otro capricho de la física y está más allá del alcance de esta discusión, pero, en fin, la luz polarizada linealmente causa estragos en los sistemas de enfoque automático y  de medición TTL. Si estás utilizando una cámara de antes de la llegada de estas tecnologías (esencialmente pre-1970), entonces no tendrás problemas en seguir usando un polarizador lineal.

¿Cuándo vas a querer utilizar un filtro polarizador?.

Aunque la tarea para la que un filtro polarizador está diseñado para llevar a cabo es muy específica (reducir los reflejos), se puede realizar esa tarea a través de una serie de escenarios a los que probablemente te enfrentarás con bastante frecuencia durante tus salidas fotográficas. Estas son algunas de las situaciones en las que el uso de un polarizador dará los mayores beneficios.

Cielo:  Muchos nuevos fotógrafos descubren rápidamente que fotografiar el cielo puede ser un desafío. Es fácil de que nos aparezca sobreexpuesto. Si no tienes acceso a un filtro de densidad neutra, un filtro polarizador puede sustituirlo con eficacia. De hecho, puede que incluso prefieras el Polarizador al filtro ND en algunos casos, ya que tendrá más flexibilidad sobre el grado de cambio que se realiza en el cielo. Un filtro polarizador también recorta la neblina por contaminación a veces asociada con disparos en las ciudades.

polarizador_1

 

polarizador_2

Agua:  El agua es difícil de fotografiar debido principalmente a su superficie reflectante. Con el sol que se cierne sobre ti y sin filtro polarizador en la lente, realmente no hay ángulo efectivo en el que sostener la cámara para eliminar el reflejo y el brillo creado por el agua. Sólo tendrás que utilizar un filtro polarizador y ajustarlo hasta conseguir el efecto deseado. También obtendrás el beneficio adicional de mejorar la claridad del agua.

polarizador_3

 

polarizador_4

Cristal: Los disparos a través del cristal puede ser un reto más, cuanto más cristal haya, tanto más será difícil de tratar, ya que la luz rebota en múltiples direcciones a través de las múltiples capas del vidrio. Un filtro polarizador reduce  (o a veces elimina) destellos y, como es el caso de su efecto sobre el agua, aumenta la claridad.

polarizador_5

Color: Por supuesto, los reflejos no sólo se limitan al agua y al cristal. Todo lo que vemos tiene algún grado de reflectancia; incluso si no puedes percibirla, está ahí. Esto es simplemente la naturaleza de la óptica. Además de ser una distracción para los fotógrafos, la luz reflejada también sirve para disminuir la intensidad de los colores percibidos en los objetos. Es por eso que un filtro polarizador, que reduce o elimina los brillos y reflejos, puede hacer que los colores aparezcan más saturados y vibrantes.

polarizador_6

 

polarizador_7

Cómo utilizar un filtro polarizador con eficacia.

Los filtros polarizadores, especialmente los polarizadores circulares, son fáciles de usar. Puedes ver cómo el uso de uno va a impactar en tu fotografía, y puedes hacer ajustes sobre la marcha con una simple rotación del elemento frontal del filtro.

Para obtener los mejores resultados, una regla de oro es evitar que el sol esté en un ángulo de 90 grados de tu posición de disparo – lo que significa disparar con el sol (u otra fuente de luz que causa la reflexión) a cada lado nuestro en lugar de detrás o delante de nosotros.

También ten en cuenta que los polarizadores no funcionan en superficies metálicas. Para que quede claro, estamos hablando de metal desnudo; si un metal se ha pintado, un polarizador trabajará en distintos grados, por lo que algunos fotógrafos de automóviles utilizan polarizadores y otros no. El tipo de acabado de pintura (perla, metálicos, mate, etc) tiene un impacto directo en cómo responde un polarizador. Por lo tanto, si estás usando un polarizador para fotografiar un coche, usted sólo tendrás que experimentar para saber si tu polarizador será eficaz.

8 Respuestas a “Todo lo que siempre has querido saber sobre los filtros polarizadores.

  1. Pingback: 7 consejos para preparar unas vacaciones fotográficas. | Fotografía DSLR·

  2. Pingback: El equipo adecuado para cada disciplina fotográfica. | Fotografía DSLR·

  3. Pingback: 4 problemas fotográficos que podemos solucionar gracias al apilamiento de imágenes con Photoshop. | Fotografía DSLR·

  4. Pingback: Cómo desenroscar un filtro que se resiste. | Fotografía DSLR·

  5. Pingback: ¿Merece la pena revisitar un mismo lugar para fotografiarlo? | Fotografía DSLR·

  6. Pingback: Bendita lluvia. 5 consejos para aprovechar los reflejos de los charcos. | Fotografía DSLR·

  7. Pingback: Polarización cruzada. Cuando el plástico barato se convierte en arte psicodélico. | Fotografía DSLR·

  8. Pingback: El peligro de los filtros de densidad neutra variable. | Fotografía DSLR·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s