El rango dinámico puede ser un concepto confuso, debido a que puede significar dos cosas diferentes. En principio, el “rango dinámico” describe el rango de tonos en la escena que estás fotografiando. Una escena con un alto rango dinámico tendrá una gran diferencia de brillo entre las zonas más oscuras y las más brillantes. Los fotógrafos a menudo hablan del “contraste” lo cual es la misma cosa.
Los fabricantes de cámaras también hablan del “rango dinámico” de sus sensores. En este caso, se trata de la capacidad del sensor de captar todos esos rangos de tonos.
En ambos casos, el rango dinámico es medido en valores de EV, o “pasos” y el secreto de una buena exposición es asegurarse que el rango dinámico de la escena que vamos a fotografiar no es mayor que el rango dinámico que puede captar nuestra cámara. Necesitarás aprender también que puedes hacer para arreglar las cosas en el caso de que lo sea.
Afortunadamente, no tienes que liarte con complicados cálculos, porque el histograma que te ofrece la cámara puede decirte todo lo que necesitas saber de un vistazo. El siguiente diagrama muestra como interpretar lo que el histograma nos está diciendo.
01.- El histograma es una representación gráfica de los tonos en tu imagen, mostrando el numero de pixeles en los diferentes rangos de brillo, desde el negro puro (a la izquierda de la escala) hasta el blanco puro (a la derecha).
02.- Las “sombras” en la imagen ocupan aproximadamente la cuarta parte de la izquierda del rango total.
03.- Con la mayoría de los sujetos el pico del histograma se encuentra en los tonos medios, aunque la forma de los histogramas varia ampliamente como veremos más adelante.
04.- Las “luces” están en el cuarto derecho del rango de brillos.
05.- El rango dinámico de la escena que estás fotografiando es mostrado por el ancho del histograma.
06.- El rango dinámico que tu cámara puede captar, es mostrado por el ancho de la escala del histograma. Si el histograma no encaja dentro de esa escala, es una señal de alarma.
Las cámaras DSLR viene con una selección de modos de medición que te pueden ayudar a encontrar la exposición correcta. El modo matricial analizará toda la escena , el modo ponderado al centro promediará la luz pero dará más importancia al centro, y el modo puntual nos dejará basar la exposición en una pequeña área.
Estos tres modos de medición tienen su utilidad, y todos está pensados para conseguir una exposición aparentemente equilibrada, pero no miden el rango dinámico. Todas estas mediciones pueden producir imágenes donde las luces y/o las sombras en la escena se pierden.
En cierto modo, estos modos de medición son un recuerdo de la era pre-digital, aunque ahora podemos medir y ver el rango dinámico de una escena mucho más fácilmente. Puedes continuar manejando la exposición con cualquiera de esos modos y la mayoría de las veces funcionarán bien. Pero habrá situaciones cuando un entendimiento del rango dinámico te ayudará a poder producir un rango de tonos que no podrías conseguir de otra manera.
Problemas con el rango dinámico y su solución.
1.- Paisajes con un histograma con doble pico.
En los paisajes, el cielo es a menudo mucho más brillante que el paisaje mismo, y una única exposición no puede capturar ambos.
La solución: Los fotógrafos de paisajes usan filtros graduados para bloquear algo de luz y traer el cielo brillante al rango dinámico de la cámara.
2.- Retratos: rostros en sombra.
Un sujeto con la luz detrás del él, o dejará la cara del sujeto en sombras o, si incrementas la exposición, harás que el fondo quede sobreexpuesto.
La solución: Usa un flash de relleno para iluminar la cara y traer a la escena de nuevo al rango dinámico de la cámara.
3.- Sol y sombras: alto contaste.
Un sol brillante bajo un cielo claro puede producir una diferencia entre la luz y la sombra que es demasiado grande para que lo pueda manejar la cámara.
La solución: Dispara en RAW. Los ficheros RAW almacenan más detalle en las luces y en las sombras que se pueden recuperar después con el ordenador.
4.- Amaneceres y atardeceres: Contraste extremo.
Al amanecer y al atardecer el cielo es a menudo demasiado brillante que el resto de la escena y es imposible capturar todo el rango de brillos incluso en RAW.
La solución: Crea un HDR. Fotografía la escena con diferentes exposiciones y usa un programa de creación de HDR para mezclarlas en una única imagen.
Pingback: Hasselblad saca al mercado la primera mirrorless de medio formato. | Fotografía DSLR·