Uno de los mayores beneficios que nos ofrecen las cámaras DSLR es la gran oferta de objetivos adaptados a cualquier necesidad fotográfica. Usamos lentes “teleobjetivo” para que sujetos lejanos parezcan más cercanos o más grandes en la imagen; y usamos “grandes angulares” para captar más cosas con el sensor.
La longitud focal se mide en milímetros. El rango de alrededor de 35-50mm es considerado “normal” o “estándar”, ya que más o menos encaja con el ángulo de visión de nuestros ojos. Los grandes angulares tienen una longitud focal menor. Su amplio ángulo de visión te posibilita captar más de la escena con nuestras cámaras, es bueno para paisajes. Los teleobjetivos (de 70mm en adelante) son buenos para fotografía de deportes, vida salvaje, y para aislar detalles.
Ángulo de visión.
La longitud focal está íntimamente relacionada con el “ángulo de visión”. Esto se describe como cuánto de una escena puedes ver a través del visor. El término “gran angular” encaja perfectamente, esas lentes tienen focales alrededor de los 18mm. Al otro lado de la escala, no hablamos de “pequeños angulares”, aunque sería el termino más apropiado asignado a objetivos como el 200mm.
Todo esto dicho, para complicar las cosas ligeramente, el ángulo de visión en tu visor (y en la imagen final) no está únicamente determinado por la longitud focal de las lentes. Esto es porque no todas las cámaras DSLRs son iguales: tienen tamaños de sensor diferentes.
El sensor es el chip digital que captura la imagen. En las DSLRs hay dos tamaños posibles. La mayoría de las DSLR (como las Nikon D3100 a D7100) usan un sensor de tamaño aproximadamente 24x16mm que se designa con “DX”. Los modelos profesionales (como las Nikon D600, D800 o D4s) tienen un sensor más grande de 36x24mm designado “FX” o “full-frame”.
El factor de recorte.
Los sensores de tamaño FX “ven” más de la imagen que proyectan las lentes, así que el mismo objetivo da un mayor ángulo de visión sobre una cámara FX que sobre un modelo DX. Respectivamente, sobre una cámara DX, un objetivo da una vista más estrecha. De hecho, la longitud focal es magnificada por 1.5 en las Nikon (1.6 en el caso de Canon) lo cual es porque a menudo la gente habla de longitud focal real y de longitud focal “efectiva”.
También lo describimos como “factor de recorte”, las cámaras DX tiene un factor de recorte de 1.5x (o 1,6x). Con las longitudes focales de los teleobjetivos, este factor te acerca aún más a la acción. Así, una lente de 200mm tiene una longitud focal efectiva de 300mm (200×1,5). Consecuentemente, el factor de conversión reduce también la cantidad de cosas que aparecen en tu sensor con los grandes angulares.
Objetivos zoom y de focal fija.
Los objetivos que tienen una longitud fija son conocidos también como objetivos principales. Los objetivos zoom tienen un rango de longitudes focales: un zoom 55-200mm ofrece longitudes focales desde 55mm a 200mm inclusive. Algunas personas confunden “teleobjetivos” con “zoom”, pero muchos objetivos zoom no son teleobjetivos. Como el Nikon 10-24mm f/3.5-4.5 DX que es un zoom gran angular.
Las especificaciones de los objetivos también muestran la máxima apertura, y en los objetivos zoom ésta a menudo varia en función de la longitud focal. El Nikon 10-24mm tiene un rango de aperturas máximas de f/3.5 a f/4.5; a 10mm la máxima apertura que puedes usar es de f/3.5 mientras que se reduce a f/4.5 a 24mm. Sin embargo, aperturas más estrechas (como f/11) se mantienen a través de todas las longitudes focales.
Los objetivos Nikon etiquetados con “DX” son diseñados para sensores pequeños. Si posees una cámara full-frame los objetivos DX no darán plena cobertura a ese sensor más grande. Sin embargo, todos los sensores FX, excepto algunas pocas excepciones, pueden ser usados en cámaras DX.
Pingback: ¿Cómo afecta la longitud focal a nuestras fotografías? | Fotografía DSLR·
Pingback: Cómo conseguir el efecto Brenizer. | Fotografía DSLR·