La aberración cromática es un tipo de distorsión óptica debida a la imposibilidad de una lente de enfocar todos los colores en un único punto de convergencia. Esta aberración se nota especialmente en los bordes de los objetos fotografiados cuando presentan un gran contraste entre ellos, como puede suceder con sujetos con el cielo de fondo o sujetos claros sobre un fondo oscuro.
Se puede corregir la aberración cromática en los objetivos añadiendo más lentes al objetivo, por lo cual los objetivos más baratos suelen sufrir de más aberración cromática que los equipados con más lentes configuradas para minimizar este efecto.
Vamos a ver una manera sencilla de corregir este defecto en nuestras fotografías en unos sencillos pasos:
1.- Abrimos la imagen en Photoshop.
Abrimos la imagen en Photoshop y podemos observar como aparece cierta aberración cromática en los bordes de la estatua.
2.- Duplicamos la imagen.
Duplicamos la imagen presionando CTRL+J en PC o CMD+J en Mac.
3.- Modo Color.
En esta nueva capa vamos a usar el modo de fusión de capa en Color, para ello en el apartado de Capas deslizaremos el menú de modos de fusión y escogeremos la opción “Color”.
4.- Desenfoque Gaussiano.
A esta capa le vamos a aplicar un desenfoque gaussiano que unido al modo de fusión en color va a hacer que podamos extender el color original sobre el borde en el que tenemos la aberración cromática, eliminándolo.
Iremos aumentando el valor del radio de desenfoque hasta que observemos que esas líneas debidas a la aberración cromática desaparecen. Este valor va a depender del tamaño y resolución de nuestra imagen.
5.- Máscara de capa.
Como no queremos que estos cambios en el color afecten a más zonas que a las afectadas por la aberración, aplicaremos una máscara de capa negra sobre la que revelar, con un pincel blanco, las zonas sobre las que queremos aplicar el ajuste.
Podemos activar esta máscara en negro pulsando la tecla ALT mientras pulsamos con el ratón sobre el icono de máscara de capa. De otra manera deberemos de asegurarnos que esta máscara es negra.
6.- Pincel blanco.
Con un pincel de color blanco y con el tamaño adecuado, iremos pintando, teniendo la máscara de capa activada, sobre las zonas sobre las que aparece la aberración cromática observando como desaparecen según pintamos sobre ellas.
7.- Resultado.
Podemos apreciar con detalle la imagen antes y después de esta corrección.
Podemos observar todo el proceso en este video tutorial.
Pingback: La solución a la aberración esférica en los objetivos. | Fotografía DSLR·