Como fotógrafos, las dos disciplinas claves que debemos de intentar controlar en nuestras imágenes son la composición y la iluminación. Si fallamos en alguna de ellas, nuestras fotos carecerán de la fuerza y el encanto requeridos.
En este libro se nos habla de la iluminación, particularmente de objetos y personas. Enseñándonos de una manera relativamente sencilla y detallada cómo colocar nuestras luces para conseguir resaltar lo mejor de nuestros sujetos e iluminarlos adecuadamente.
Podemos dividir el libro en cinco apartados principales:
A.- Características de la luz.
La primera parte la componen los dos primeros capítulos del libro:
1.- Aprender a iluminar.
2.- La luz. Materia prima de la fotografía.
En ellos se nos enseñan los principios de la iluminación: qué significa iluminar y qué tipos de luz podemos conseguir. También se nos habla de lo qué define a una luz: su brillo, color y contraste. Se nos menciona también cómo la luz interacciona con nuestro sujeto en términos de absorción de la luz, su transmisión o su reflexión.
B.- Iluminando objetos.
En los cinco siguientes capítulos se nos enseña cómo iluminar diferentes objetos y superficies en función de estas características que acabamos de aprender: si el sujeto absorbe la luz, la transmite o la refleja.
Aprenderemos a saber dónde colocar las luces para evitar reflejos o resaltar texturas, y cómo debe de ser el tamaño de la fuente de luz para controlar las sombras o los reflejos.
Dichos capítulos son:
3.- Reflejos y familias de ángulos.
4.- Superficies.
5.- Formas y contornos.
6.- El metal.
7.- El misterio del cristal que se desvanece.
C.- Retrato.
El siguiente capitulo (8.- Un arsenal de luces.), se centra en enseñarnos los esquemas básicos de iluminación de retrato, empezando por el más simple y añadiendo luces hasta llegar a los esquemas más complejos. También nos enseña a prestar atención a detalles como si el sujeto lleva o no gafas, y diferentes formas de iluminar en función del peinado del mismo.
D.- Las situaciones limites.
En el siguiente capitulo se analizan las condiciones extremas en las que tenemos un sujeto demasiado claro sobre un fondo blanco o un objeto oscuro sobre un fondo negro. En estas condiciones dependemos tanto de la iluminación como de la sensibilidad de nuestras cámaras, si son capaces de captar y diferenciar tonos tan parecidos.
Por eso se analizan en este capítulo (9.- Los extremos.) la capacidad de nuestras cámaras y dispositivos de captar dichas diferencias y cómo iluminar objetos con una tonalidad tan parecida.
E.- El equipo de iluminación.
En este último capitulo (10.- Viajando con luz.) se nos presentan los diferentes equipos de iluminación y los modificadores de luz para poder iluminar todo tipo de objetos.
Resumiendo.
Es un libro que nos ayuda a entender como la luz afecta a los objetos sobre los que incide y a darnos las pautas sobre cómo iluminar los mismos en función de lo que queremos conseguir y las características del objeto en cuanto a su comportamiento frente a la luz.
Un libro en el que encontraremos muchos ejemplos prácticos de iluminación para ser capaces de saber cómo iluminar casi cualquier cosa.
Ficha técnica.
Título: “La iluminación en la fotografía. Ciencia y Magia”
Autores: Fil Hunter, Steven Biver, Paul Fuqua.
Editorial: Photoclub. Anaya.
Número de páginas: 254.
Dimensiones: 18×24 cm.
Tapa blanda.
Precio: 29,95€.
Pingback: “Sin miedo al flash”. Una guía para manejar nuestro flash. | Fotografía DSLR·
Pingback: Cómo fotografiar superficies reflectantes. | Fotografía DSLR·