Todos hemos visto en alguna ocasión a algunos usuarios de Canon portar en sus cámaras un objetivo de color blanco. Quizás hayas pensado que la razón de este color responde a una decisión puramente de distinción de la marca, pero la verdad es que también responde a una cuestión técnica.
Los objetivos de la serie L de Canon se caracterizan por su color blanco, así como por un delgado anillo de color rojo en su extremo. Todos estos objetivos se encuentran además en el rango de los teleobjetivos luminosos, caracterizándose por ser objetivos muy luminosos (grandes aperturas), lo que lleva asociado grandes diámetros y grandes lentes.
Estas lentes están organizadas dentro de los objetivos en una serie de grupos, y debido a su tamaño, con el calor se expanden en una mayor medida que si tuviéramos unas lentes más compactas. Eso puede hacer que los objetivos se encuentren muy cerca de los límites de tolerancia de diseño, y hacer que el objetivo no enfocase adecuadamente. Para disipar mejor el calor y evitar en la medida de lo posible estas dilataciones, Canon optó por pintar a sus objetivos de blanco facilitando así su enfriamiento.
Las primeras lentes de Canon de color blanco aparecieron en 1976 y se trataban de un objetivo FD 600mm f/4.5 y un FD 800mm f/5.6.
Desde entonces, un gran número de fotógrafos de Canon, que pasan grandes periodos de tiempo bajo el sol en las pistas deportivas o en la naturaleza, llevan en sus equipos estos objetivos que ayudan a combatir el sobrecalentamiento de las lentes que pueda afectar a la óptica de los mismos.
A veces la solución más sencilla es la que mejores resultados nos da.
P.D: Si no dispones de un objetivo blanco no te preocupes, los fabricantes tienen otros mecanismos para lidiar con los problemas de dilatación de las lentes. Si tu objetivo cuenta con indicador de la distancia de enfoque, notarás que enfocas al infinito pasada la marca de infinito; cuando las lentes se expanden por el calor, el enfoque al infinito se acerca cada vez más a la marca señalada en el objetivo.
La verdad es que es de esas cosas que he dado por sentado que es pura estética o una forma de distinguir una serie de objetivos, así que muchas gracias por tus aportaciones!!! Muy Interesante 🙂