Hay muchas maneras de transformar una imagen de color al blanco y negro, desde seleccionado dicho modo en nuestras cámaras a aplicar infinidad de métodos en programas de revelado.
Este método fue creado por el fotógrafo Rob Carr que buscaba poder reproducir digitalmente el aspecto de la película en blanco y negro con el que trabajaba en su estudio en Hollywood fotografiando a las estrellas del cine.
Se trata de una serie de pasos que nos van a permitir obtener una imagen en blanco y negro bastante contrastada.
1.- Abrimos nuestra imagen inicial.
2.- Hacemos un primer cambio al modo de trabajo y pasamos la imagen al Modo Color LAB.
Para ello vamos a Menú -> Imagen -> Modo -> Color LAB.
3.- Seleccionamos el canal Luminosidad para trabajar con él.
En el Modo Color LAB tenemos 3 canales en los que se guarda la información de los tonos de luz en el canal Luminosidad, el gradiente de color que va del rojo al verde en el canal A, y el gradiente de azul que se almacena en el canal B.
Nosotros iremos a la pestaña de canales y seleccionaremos el canal Luminosidad pinchando sobre él con el ratón. Tendremos así una imagen en blanco y negro que nos va a servir de base.
4.- Transformamos el canal Luminosidad en una imagen en Escala de Grises.
Para poder trabajar con esa imagen vamos a transformarla en una imagen en grises para poder seguir aplicando ajustes sobre ella.
Para ello iremos a Menú -> Imagen -> Modo -> Escala de grises.
Se nos preguntará si deseamos obviar los otros dos canales. Diremos que SI.
5.- Capa de relleno de color negro.
A esta imagen bastante plana vamos a contrastarla un poco dando más intensidad a los tonos oscuros. Para ello vamos a seleccionar primero los tonos claros de la imagen pulsando la tecla CRTL y pinchando con el ratón en el canal gris que nos ha quedado.
Así tendremos una selección de las zonas claras de la imagen, pero como lo que queremos son las oscuras, invertiremos la selección. Menú -> Selección -> Invertir selección.
Añadimos ahora una capa de relleno en negro que se aplicará solamente en esas áreas seleccionadas.
Menú -> Capa -> Nueva capa de relleno -> Color uniforme.
En la ventana que nos aparece confirmamos que deseamos aplicar dicha capa, y al pulsar OK se nos abre otra ventana en la que nos aseguramos que tenemos seleccionado el color negro como color de relleno.
Notaremos que tenemos los tonos oscuros demasiado negros, así que bajaremos la opacidad de esta capa de relleno hasta un 50% (si deseas unos tonos más oscuros o más claros, ajusta la opacidad a tu gusto).
6.- Ajustes de niveles.
Podemos ajustar un poco el contraste global de nuestra imagen realizando un ajuste de niveles desplazando los punteros de negro y blanco un poco hace el centro y desplazando el puntero de tonos medios un poco hacia la derecha. (Ajustaremos dichos punteros a ojo hasta obtener un resultado que nos resulte agradable).
7.- Aumentamos el enfoque y el contraste local.
Vamos a dar el último retoque a nuestra imagen mejorando el enfoque.
Para ello pincharemos con el ratón en la capa fondo donde se encuentra nuestra imagen inicial y duplicaremos esa capa con CTRL + J.
A esta nueva capa le vamos a aplicar un filtro de paso alto (Menú -> Filtro -> Otros -> Paso Alto) con un valor de entre 8 y 10%.
En la pestaña que marca el modo de fusión de esta capa cambiamos el modo normal que aparece por defecto al modo Luz Fuerte.
Como el contraste será muy agresivo bajaremos la opacidad de esta capa hasta unos valores de entre el 30 y el 50% según nuestros gustos.
Tendremos así nuestra imagen final en blanco y negro según el Método Rob Carr.
Ayer pensé en lo oportuno de la fecha para hablar de colecciones de imágenes, y en algunas sin acabar que empiezan los críos, como insectos, cromos y demás.
Sin embargo, sirva de felicitación a tu labor que tus entradas son fascículos cargados de mucho que se desconoce para poder hacer (como los insectos y los cromos, que también les pasa, la de cosas que aprendí leyendo con ellos sobre escarabajos e invizimals), sólo que en esta ocasión, el tema me interesa un pocomuchobastantemás. Gracias por ello, y siempre, enhorabuena por la labor. (hay un paso en la conversión de la imagen que me ha dejado boquiabierta, bestial cambio, brutal tener acceso a probar hacerlo)
Saludos,
Hola, la verdad es que siguiendo algún método se disfruta más de la edición que con los plugin de PS, pero hay que reconocer que si se editan muchas fotos el tiempo es valioso.
Buen artículo
Saludos.
Siempre es interesante seguir los pasos para ver cómo afectan a la foto y luego, si son muchas imágenes, crearse una acción para automatizar el proceso.
Saludos.
Me gusta probar cosas, siempre se aprende y se sacan ideas, cada foto es un mundo y lo que para una vale es posible que para la otra no, hay que comprender bien que hacemos en cada paso, tener claro cómo afecta a nuestra foto, comprender el fin de cada método.
Saludos