El prestigioso certamen de fotografía Wildlife Photographer of the Year organizado por el Museo de Historia Natural de Londres acaba de anunciar los ganadores de su LIII edición del su concurso que ha tenido que decidir los premiados entre cerca de 50.000 fotografías presentadas procedentes de 92 paises.
La competición trata de premiar las fotografías que reflejan la belleza de la vida salvaje, aunque presta también gran atención al deterioro de la misma y a la intervención del hombre en su habitat.
Los premios se dividen en 13 categorías, de entre las que escoge 2 premios absolutos: Fotógrafo del año, y Joven fotógrafo del año.
Fotógrafo del año.
Brent Stirton.
Tomada como parte de una investigación encubierta sobre el trafico ilegal de cuernos de rinoceronte, la imagen ganadora de Brent narra la evocadora historia de una de esas victimas de tal mercado: un rinoceronte negro del Parque Hluhluwe Imfolozi de Sudáfrica. Se cree que los furtivos vienen de una comunidad cercana que trabajan bajo pedido. Después de entrar ilegalmente en la reserva, permanecieron emboscados esperando al rinoceronte en una charca, disparándolo mortalmente y huyendo después de mutilar su cuerpo.
La imagen de Brent realza la necesidad de la humanidad de proteger el planeta y las especies con las que lo comparte.
Joven fotógrafo del año.
Daniel Nelson.
Retrato de animales.
Peter Dalaney. Irlanda/Sudáfrica.
Comportamiento: Invertebrados.
Justin Gilligan. Australia.
Comportamiento: Aves.
Gerry Pearce.
Comportamiento: Anfibios y reptiles.
Brian Skerry.
Comportamiento: Mamíferos.
Tony Wu. Estados Unidos.
Medioambiente.
Laurent Ballesta. Francia.
Animales en su hábitat.
Marcio Cabral. Brasil.
Blanco y negro.
Eilo Elvinger. Luxemburgo.
Plantas y hongos.
Dorin Bofan. Rumania.
Submarina.
Anthony Berberian. Francia.
Fotoperiodismo. Imagen única.
Aaron Gekoski. Reino Unido / Estados Unidos.
11 a 14 años.
Ashleigh Scully. Estados Unidos.
10 años o menos.
Ekaterina Bee. Italia.
Este 20 de octubre comenzará una exposición con éstas y otras muchas más fotografías en el Museo de Historia Natural de Londres, en el que permanecerá hasta el 28 de mayo de 2018. Fecha a partir de la cual la exposición recorrerá múltiples países.
A partir del 23 de octubre se puede participar en la siguiente competición. Más información sobre cómo hacerlo la encontramos en la página del MNH.
Impactante fotografía la ganadora, es un grito a la necesidad de proteger el planeta de nosotros mismos.
Como se titula el libro de la exposicion ?
Como se puede ordenar por internet con envio internacional?
Gracias
Hola Susana.
Si buscas por Internet “wildlife photographer of the year” vas a poder encontrar los libros de varias ediciones del concurso. En Amazon lo suelen tener y probablemente en las librerías más importantes de Internet.
Saludos.