Cuando nos sumergimos en alguna de nuestras actividades favoritas queremos pasar el mayor tiempo posible practicándolas. En algunas de ellas, como en el caso de volar un dron, eso no depende de nosotros sino del número de baterías de que dispongamos y de su duración. Por eso es bueno practicar algunos consejos que hagan que esa duración de la batería sea lo más larga posible.
1.- Vuela en unas condiciones meteorológicas favorables.
Existen algunos factores meteorológicos que afectan al tiempo de vuelo y a la capacidad de las baterías:
a.- Bajas temperaturas.
La mayoría de los drones tienen baterías de Polimero de Litio (LiPo) las cuales son menos eficientes a bajas temperaturas. Según baja la temperatura, baja también la duración de las mismas.
b.- Altas temperaturas.
Cuando volamos a altas temperaturas el aire es más fino y las hélices necesitan generar más fuerza para conseguir el impulso necesario para volar. Esa demanda mayor de energía supone una descarga más rápida de las baterías.
Si las baterías se calientan mucho, necesitaremos además esperar un poco a que se enfríen antes de volver a cargarlas. Eso implicaría mayor tiempo de espera entre vuelos al tener que esperar más tiempo para cargar la batería. (Por eso siempre es conveniente tener alguna batería más de apoyo).
c.- Fuerte viento.
Cuando sopla fuerte el viento el dron consumirá más energía para compensarlo y mantenerse estable, así como para volar en su contra. Si el viento supera los 30 Km/h se nos añade el problema de que si el dron tiene que volar en contra del viento puede que no tenga potencia suficiente para superarlo y lo perdamos, o el agotamiento de la batería haga que se precipite al suelo.
d.- Precipitaciones.
Aparte del peso añadido que pueden suponer las gotas de agua sobre nuestro dron, lo peor es el daño que puede suponer la humedad para los circuitos.
2.- Vuela ligero.
Para intentar arañar algunos segundos más de vuelo vamos a intentar despojarnos del máximo peso extra innecesario. Así, si solamente vamos a volar el dron sin grabar o hacer fotos, quitaremos la cámara del mismo si nos lo permite. Así mismo, si ya pilotamos lo suficientemente bien nuestro dron, eliminaremos las protecciones.
No es que consigamos un aumento muy significativo de tiempo, pero cada segundo cuenta.
3.- Cuida las baterías.
Es importante asegurarnos que cuando vamos a volar nuestro dron las baterías están cargadas al máximo. Sin embargo, almacenar las baterías a plena carga por un periodo de tiempo prolongado puede dañar su limite de capacidad de carga y hacer que en futuras recargas no alcance el 100% de su capacidad. Algunos drones en la actualidad tienen baterías inteligentes que se descargan automáticamente después de un cierto número de días sin ser utilizadas. Esto nos es de gran utilidad pero hace más imperiosa la necesidad de verificar la carga de nuestras baterías antes de volar nuestro dron.
Aparte de tener esto en cuenta, hay otros consejos que debemos seguir para aumentar la vida de nuestras baterías:
.- No guardes una batería cargada o descargada al 100% por un largo periodo de tiempo.
.- Nunca agotes completamente la batería.
.- Almacena las baterías en un entorno seco y ventilado en una habitación no demasiado fria.
.- Carga las baterías completamente antes de su primer vuelo y cuando hayan estado almacenadas durante un gran periodo de tiempo.
.- Carga las baterías completamente al menos cada tres meses.
4.- Pilota suavemente.
Pilotar agresivamente drenará rápidamente nuestras baterías. Cada vez que aceleremos o frenemos nuestro dron bruscamente estaremos consumiendo una gran cantidad de energía de nuestra batería. Si pilotamos suavemente, no sólo estaremos alargando la duración del tiempo de vuelo sino que también obtendremos un vídeo de mejor calidad.
5.- Estáte al día de las actualizaciones de firmware.
Cuando actualizamos el firmware de nuestro dron no solamente podemos disfrutar en muchas ocasiones de nuevas funciones sino que se corregirán algunos errores que puedan causar un gasto excesivo de energía. Estar al día de las actualizaciones nos puede hacer mejorar en el consumo de energía.
Todas estas recomendaciones no van a hacer milagros en cuanto a extender la duración del vuelo de nuestro dron, pero sí van a ayudarnos a alargar la vida de nuestras baterías y a conseguir algún minuto extra para poder así grabar algún tiempo más o poder maniobrar con seguridad y tranquilidad.