Los records Guinness en fotografía.

El libro Guinness de los Records recopila hazañas y curiosidades de todos los tipos y categorías imaginables. Y, como no puede ser de otro modo, la fotografía también está presente en el mismo.

Vamos a ver algunos de los records que tienen a la fotografía como protagonista:

1.- El mayor concurso fotográfico.

El concurso de fotografía más grande constó de 353,768 fotografías enviadas, y fue logrado por Vereniging Wikimedia Nederland (Holanda), en el concurso Wiki Loves Monuments 2012, del 1 de septiembre de 2012 al 15 de octubre de 2012.

2.- La mayor colección de cámaras fotográficas.

Dilish Parekh de Mumbai, India, tiene una colección de 4,425 cámaras antiguas que ha acumulado desde 1977. Dilish, que trabaja como periodista fotográfico, tiene cámaras en su colección de las marcas Rolliflex, Canon, Nikon e incluso una cámara del servicio postal Royal Mail que se remonta a 1907.

3.- La fotografía panorámica submarina más grande.

Esta panorámica tiene la mitad de un gigapixel y fue producida en agosto de 2016 para batir el récord de febrero de 2015 en la ciudad de Bonito. La Laguna Misteriosa fue un lugar elegido porque el autor necesitaba un agua muy cristalina. «Laguna Misteriosa», es un lago en el fondo de un sumidero, un tipo de formación geológica común en las regiones de piedra caliza. Este lago de aguas transparentes impresiona a los visitantes por su increíble profundidad. Es considerada una de las cuevas sumergidas más profundas de Brasil, con más de 220 metros de columna de agua, lo que explica por qué se llama misterioso. Se utilizaron 18 imágenes unidas de 50 megapíxeles cada una. Las fotografías fueron tomadas con una Canon 5dsr @ 16-35 f4 L, autopano giga y adobe photoshop para producir esta panorámica.

Misterious Lagoon UHD

4.- La primera fotografía subida a Instagram.

El 16 de julio de 2010, el cofundador y CEO de Instagram, Kevin Systrom (EE. UU.), subió una imagen de un golden retriever a la aplicación que luego se conoció como «Codename». Los nombres del perro y su dueño no se conocen, pero el pie en la foto pertenece a la novia de Systrom. La fotografía fue tomada en un puesto de tacos llamado Tacos Chilakos en Todos Santos en la península de Baja California en México. La aplicación se puso a disposición del público en octubre de ese año, momento en el cual fue retitulada «Instagram».

5.- La fotografía panorámica más grande.

La imagen panorámica más grande tiene 846,07 gigapixeles, y fue realizada por Sri Paduka Dr Lim Kok Wing y la Universidad de Tecnología Internacional Creativa de Limkokwing en Kuala Lumpur, Malasia, el 6 de agosto de 2015.

La imagen final fue el resultado de combinar más de 31,000 imágenes individuales en una panorámica.

6.- El light-painting más grande.

El dibujo con luz más grande mide 920,02 m² y fue logrado por Chevrolet y Fotogeeker en Beijing, China, el 30 de noviembre de 2018.

El intento comenzó a las 18:56 y fue completado a las 19:05 por 3 participantes. Las luces estaban cubiertas por globos de colores para crear la imagen. Un fotógrafo estacionado a 15 metros sobre el suelo tomó una foto usando la velocidad de obturación lenta con dos cámaras (1 Canon 5D4 y 1 Olympus OM-D E-M1 Mark 2).

7.- La fotografía impresa más grande.

Shinichi Yamamoto (Japón) imprimió una fotografía de 145 m (475 pies 8 pulgadas) de largo y 35,6 cm (14 pulgadas) de ancho, luego de producir un único negativo fotográfico de 30,5 m (100 pies) de largo y 7 cm (2,75 pulgadas) de ancho utilizando una cámara panorámica el 18 de diciembre de 2000.

8.- La cámara estenopeica más grande.

La cámara estenopeica más grande se creó en un hangar de 13,71 x 48,76 x 24,38 m (45 x 160 x 80 pies). La cámara produjo una fotografía en lienzo de 9.62 x 33.83 m (31 pies 7 pulgadas x 111 pies). El intento fue organizado por The Legacy Project en la Estación Aérea de la Infantería de Marina El Toro, California, EE. UU., en junio de 2006. El tiempo de exposición fue de 35 minutos. Apertura – 6mm

9.- La fotografía más antigua.

La fotografía más antigua conocida fue tomada por Joseph Niépce (1765–1833), en 1827 con una cámara oscura. Muestra la vista desde la ventana de su casa. Redescubierta por Helmut Gernsheim en 1952, ahora se encuentra en la Colección de Gernsheim en la Universidad de Texas, Austin, EE. UU.

10.- La exposición fotográfica más grande.

La exposición fotográfica más grande consistió en 81,663 fotografías, y fue lograda por Clare Newton (Reino Unido) como parte de London & Partners ‘World Record London. Fue presentada en el Excel Centre en Londres, Reino Unido, el 1 de junio de 2012. Las fotografías de Clare, que fueron todas de su obra original, totalizaron digitalmente 675.67 Gigabytes. El tema de la exposición fue ‘Jump4London’ en el que se pidió a los participantes que saltaran. Algunos temas incluyeron Sooty and Sweep, Kickboxers, veteranos de guerra y equipos deportivos jugando voleibol, etc. Participaron 1.160 saltadores. Se usaron 50 litros de tinta y toda la obra tardó 70 horas en imprimirse. En la construcción se usaron 3500 cables y el soporte  final fue de 979.12 metros de longitud. La fotógrafa decidió unir cada una de las fotografías para crear una composición única.

11.- La fotografía más cara.

Una fotografía del Rin bajo un cielo gris tomada por el artista alemán Andreas Gursky (nacido en 1955) obtuvo US $ 4,338,500 (£ 2,7 millones), incluida la prima del comprador, en una subasta de Christie’s celebrada en Nueva York, EE. UU., el 8 de noviembre de 2011. La impresión panorámica en color de 185,4 x 363,5 cm montada en vidrio, creada en 1999, es una de una edición de seis obras. El comprador es desconocido. Superó el récord anterior de $ 3.9 m (£ 2.5 m) alcanzado por una impresión en color sin título de 1981 por Cindy Sherman, quien es el tema de todas sus propias obras.

12.- El primer selfie.

Robert Cornelius (EE. UU.) tomó el primer autorretrato  en octubre de 1839, utilizando una técnica de daguerrotipo. Un proceso fotográfico temprano que emplea una placa plateada sensibilizada con yodo y vapor de mercurio. Cornelius tuvo que sentarse entre 3 y 15 minutos para permitir el tiempo de exposición necesario mientras posaba para el autorretrato en el patio trasero de la tienda de lámparas y candelabros de su familia en Filadelfia, EE. UU. Él escribió en la parte posterior de la misma: «La primera imagen de luz jamás tomada. 1839. »

El Oxford Dictionary reconoció «selfie» como la palabra del año 2013, definiendo ésta como «una fotografía que uno ha tomado de sí mismo, generalmente tomada con un teléfono inteligente o una cámara web, y alojada en un sitio web de redes sociales».

Robert Cornelius abrió uno de los primeros estudios fotográficos de Estados Unidos. Su daguerrotipo se conserva en la Biblioteca del Congreso.

13.- La primera fotografía aérea.

La región francesa de Petit-Bicêtre fue la protagonista de la primera fotografía aérea de la historia. El responsable fue Nadar Tournachon, quien tomó la instantánea en un globo elevado solo 80 metros sobre el nivel del suelo. Desgraciadamente, no conocemos estas imágenes porque no han podido resistir el paso de los años.

14.- Primer retrato bajo el agua.

Luis Boutan consiguió́ una cámara resistente al agua en 1983, pero no pudo realizar su tan ansiada fotografía hasta seis años más tarde, cuando por fin se hizo con un flash sumergible. El protagonista de la misma fue el biólogo Emil Racovitza, que tuvo que posar durante más de media hora para obtener este primer retrato submarino.

15.- La cámara más cara.

La cámara más cara vendida en una subasta es un prototipo de cámara de película Leica de 35 mm, que se vendió a un coleccionista privado de Asia por € 2.40 millones (£ 2.13 millones; $ 2.95 millones), en la subasta de WestLicht Photographica en Viena, Austria, el 10 de marzo de 2018. El primer modelo, conocido como Leica 0-series No.122, fue uno de los 25 producidos para pruebas en 1923, dos años antes de que la primera cámara Leica saliera a la venta al público. El precio inicial fue de € 400,000 (£ 356,000; $ 492,000).

El anterior poseedor del récord era otra cámara No. 122 de Leica serie 0, que se vendió en la misma casa de subastas el 12 de mayo de 2012 por € 2,16 millones (£ 1,73 millones; $ 2,8 millones).

16.- Las primeras imágenes en JPG.

Jpeg, que representa al Joint Photographic Experts Group, es uno de los formatos de imagen digital más conocidos. Fue desarrollado para estandarizar las técnicas de compresión de imagen digital y se utiliza en Internet y en cámaras digitales. Las primeras imágenes que utilizan el método de compresión JPEG son un conjunto de 4 imágenes de prueba utilizadas por el Grupo Jpeg, denominadas ‘Boats’, ‘Barbara’, ‘Toys’ y ‘Zelda’, creadas el 18 de junio de 1987 en Copenhague, Dinamarca. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) recibieron un premio Emmy el 2 de octubre de 1996 por su trabajo en la estandarización del formato de imagen Jpeg y los formatos de video Mpeg-1 y Mpeg-2.

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Los records Guinness en fotografía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s