En muchas ocasiones nos encontramos que los filtros que acoplamos a nuestros objetivos se atascan. Bien porque hemos apretado demasiado fuerte o bien porque un pequeño golpe deforma la rosca. Sea cual sea la causa, muchas veces nos cuesta sacar ese filtro y puede ser un verdadero problema.
Vamos a ir viendo 10 métodos para intentar sacar ese filtro atascado, que iremos probando en orden secuencial hasta conseguir nuestro objetivo ya que iremos desde los más básicos que no involucran ningún tipo de herramienta, hasta los más drásticos que implican la destrucción del filtro.
Comencemos:
1.- Golpea el filtro con el dedo o un objeto duro.
Por raro que pueda parecer este método funciona en algunas ocasiones. Mientras tratamos de girar el filtro con una mano daremos toquecitos al borde del filtro con un dedo de la otra mano o bien usando un objeto duro. Estos golpecitos producen unas pequeñas vibraciones que pueden producir el desbloqueo del filtro.
2.- Usa ambas manos.
Al aplicar ambas manos a la tarea de desenroscar el filtro aumentamos la fuerza y los puntos de contacto. La parte complicada es la de sujetar el objetivo mientras aplicamos la fuerza de las dos manos sobre el filtro, por eso puede ser conveniente que otra persona sujete el objetivo mientras aplicamos este método.
3.- Utiliza otro filtro.
Enroscando otro filtro al filtro atascado (sin apretarlo demasiado no sea que tengamos otro atasco), aumentamos la superficie de agarre, y al desenroscarlo genera fricción sobre el primero y puede ayudarnos a desatascarlo. También ayuda el hecho de que al girar el último filtro se produce una deformación que contribuye a mejorar la fricción sobre el primero y favorecer su extracción.
4.- Congélalo.
Los metales tienden a contraerse con el frío. La rosca de los filtros suele ser fina y el grosor del anillo del filtro es relativamente delgado. Por tanto, no necesitamos demasiada contracción para separarlo.
Lo que haremos será congelar algo de agua en un plato y, cubriéndolo con un trapo o plástico para evitar que entre agua al objetivo, colocaremos el objetivo sobre él por la parte del filtro durante unos segundos y trataremos de aflojarlo.
No es conveniente dejarlo durante mucho tiempo pues entonces se enfriaría también el objetivo y se contraería junto con el filtro.
5.- Usa un abre-frascos.
Si el filtro sigue resistiéndose deberemos de utilizar algún tipo de herramienta. Existen unos utensilios para abrir tarros que nos proporcionan una mayor superficie de agarre. Los tenemos de diferentes tamaños y algunos de ellos presentan una superficie de contacto recubierta de goma para mejorar el agarre. No suelen tener un gran precio, pero no son algo que encontremos habitualmente en ferreterías, así que puede ser conveniente invertir en uno de ellos de antemano.
6.- Superficie anti-deslizante.
Si tenemos una superficie de goma antideslizante (en ocasiones puede servir la superficie trasera de la alfombrilla del ratón o la suela de un zapato o zapatilla) podemos colocar el objetivo boca abajo sobre ella, y haciendo presión sobre él aplicar a la vez un giro sobre el mismo. Lo único de que debemos de asegurarnos es que giramos en la dirección correcta.
También nos puede ayudar intentar desatacar el filtro usando para ello guantes de latex.
7.- Banda de goma.
Seguro que tenemos por casa esas gomas para sujetar cartas o carteles enrollados, lo que debemos de conseguir es una que sea bastante ancha. Lo que debemos de hacer es colocar dicha goma alrededor del filtro asegurándonos que no invade la porción ocupada por el objetivo. De esta manera nos aseguramos un mejor agarra a la vez que la presión de la goma puede conseguir una cierta presión hacia el interior del filtro haciendo que se contraiga un poco y ayudándonos aún más a con seguir que afloje.
8.- Cinta americana.
Este método nos puede ayudar con filtros que presentan una ancha superficie. Consiste en dar al menos una vuela al filtro con la cinta americana o gaffer, teniendo cuidado de cubrir solamente la superficie del filtro, y dejar unos centímetros de más de los que agarraremos para tirar, transformando el movimiento giratorio en uno lineal.
9.- Usa una sierra.
Llegados a este punto se nos plantean 2 últimas opciones, y una de ellas pasa por la destrucción del filtro. Si el filtro no es demasiado caro, es mejor sacrificarlo que tener inutilizado el objetivo. Con la ayuda de una sierra de metal podemos cortar el anillo del filtro, romper con cuidado el cristal del filtro y con la ayuda de unos alicates retirar los trozos de cristal y el anillo del filtro.
10.- Llévalo al servicio técnico.
Si la opción anterior implica un filtro con un precio elevado, o nos da miedo que podamos lastimar nuestro objetivo, la mejor opción es llevarlo al servicio técnico. Allí podrán evaluar mejor la situación del filtro y dispondrán de mejores herramientas y experiencia para poder retirarlo sin peligro. Si la situación es tan complicada que precisa de la destrucción del filtro, podrán hacerlo con mayores garantías que las que podamos aportar nosotros.