En estos tiempos en los que se nos recomienda que pasemos el máximo tiempo posible en nuestras casas debido a la crisis del Coronavirus (Covid-19), es bueno tener nuestras mentes ocupadas, y una muy buena manera de hacerlo es con la fotografía. Tenemos multitud de sujetos y temas que podemos capturar en nuestras casas, hoy os comentamos algunos de ellos.
1.- Comida.
¿Qué mejor forma de practicar la fotografía en casa que fotografiando alimentos? Podemos preparar una sencilla receta y, con la ayuda de algunos complementos, convertirla en una obra maestra. Todo lo que necesitamos es una buena fuente de luz (a poder ser natural, aunque podamos equilibrarla con un flash).
2.- Vistas desde la ventana.
Si eres lo suficientemente afortunado como para tener unas buenas vistas desde alguna ventana de tu casa es buena ocasión para aprovecharlas. Aún si no tienes buenas vistas aún puedes sacar partido al cielo con sus nubes, la puesta de sol, los coches que pasan, etc.
Por si esto fuera poco, podemos usar las ventanas como marco para nuestros retratos así como para iluminar bien al sujeto usando la ventana como luz principal o bien realizar un contraluz y ayudarnos de un flash.
3.- Crea un timelapse.
Las ventanas también nos pueden dar la opción de crear un timelapse para ver el paso del tiempo y recoger el movimiento en el cielo o en la calle. Coloca tu cámara firmemente sobre un trípode y ajusta el intervalometro que suele ya incorporar la mayoría de las mismas para realizar una foto cada cierto tiempo.
Algunas cámaras ya nos ofrecen la opción de obtener directamente un vídeo con la unión de todas estas imágenes. Sino podéis utilizar Photoshop para hacerlo con este tutorial.
4.- Selfies.
Quizás ya sueles hacerte selfies, pero puedes aprovechar para llevar tus autorretratos al siguiente nivel. Utiliza un espejo para encontrar tu perfil bueno, mira por las redes sociales las poses de los famosos, coloca tu cámara sobre un trípode firme, usa el temporizador de la cámara y practica.
5.- Retratos.
Si estás acompañado es buena ocasión para practicar los retratos. Puedes despejar una sala bien iluminada de tu casa para acondicionar los muebles y organizar una sesión de fotos. Si tienes lámparas de pie puedes usarlas para preparar algún esquema de luz, o bien puedes aprovechar la luz que entra por la ventana para colocar al sujeto cerca de ella.
6.- Mascotas.
Si tienes perros o gatos jugar con ellos mientras les haces fotos puede ser una buena manera de manteneros a ambos entretenidos. Ponte a su mismo nivel, coloca el disparo en modo ráfaga y aprovecha toda su energía. Si son más propensos a colaborar y estar tranquilos, puedes probar con algunos posados.
Otro tipo de mascotas, más tranquilas o más limitadas en sus movimientos, también nos pueden dar buenos resultados.
7.- Flores y plantas.
Otra gran idea para fotografiar en casa son nuestras plantas de interior. Podemos obtener con ellas colores muy intensos y brillantes, las podemos organizar para tener composiciones interesantes, o incluso usar el macro para resaltar algún detalle o textura.
8.- Colecciones.
Si coleccionas sellos, monedas, casetes, discos, libros, postales, etc., puede ser la ocasión de mostrarlas al mundo. Puedes simplemente apilar tu colección para que podamos recorrer con la mirada todo el encuadre, o puedes colocar los elementos adecuadamente para añadir a la imagen ritmo y repetición.
Un objetivo macro te puede ser también bastante útil si la colección es de objetos pequeños como monedas, sellos, canicas, etc.
9.- Ropa.
Puedes aprovechar también este tiempo para ordenar tu fondo de armario y a la vez hacer fotos a tu ropa y complementos. Ordenar la ropa por colores o por elementos que combinan entre si pueden darte buenos resultados. Tampoco descartes hacer alguna fotografía macro.
10.- Colección de fotografías.
Aunque podíamos haberlas incluido en el epígrafe de colecciones, las fotografías en papel forman una categoría propia por el significado nostálgico que representan al estar cargadas de recuerdos. Podemos componer nuestra escena de manera ordenada como si fuesen las viñetas de un cómic (si la selección de fotografías forman una historia narrada) o bien en diferentes ángulos y niveles. También podemos sostener alguna fotografía en concreto frente a una pared u otras imágenes para resaltar esa fotografía en particular.
11.- Juegos fotográficos.
Esta actividad la puedes realizar solo (si buscas nuevos retos) y también en compañía (si buscas además divertirte). Consiste en plantear una serie de retos o juegos. Por ejemplo: fotografiar un cierto número de objetos que compartan un mismo color u forma, encontrar objetos cuya forma tenga cierta similitud con las letras del alfabeto, realizar un número de fotos del mismo objeto desde diferentes puntos de vista o colocandolo en diferentes entornos de la casa, conseguir un cierto número de imágenes impactantes en la habitación donde estés (no vale preparar la habitación antes de este reto),…
12.- Sombras.
Los objetos cotidianos pueden crear hermosas sombras, y también podemos jugar un poco con ellas consiguiendo formas que no existen en la realidad. Mira a tu alrededor y consigue fotos impresionantes.
13.- Movimiento.
Si queremos ser creativos podemos probar nuevas técnicas en casa como puede ser el tratar de reflejar el movimiento en nuestras imágenes estáticas. Coloca la cámara sobre un trípode, usa una velocidad lenta de disparo y hazte un selfie mientras te mueves. También (si sois varios en casa) puedes fotografiar a una persona estática mientras los demás os movéis a su alrededor rápidamente. Eso dará una sensación muy interesante.
14.- Blanco y negro.
Hay imágenes que ganan mucho en color, pero otras lo hacen en blanco y negro. El blanco y negro nos permite concentrarnos más en patrones, formas y texturas. Fotografía objetos cotidianos tanto en color como en blanco y negro y observa las diferencias. Eso te ayudará también a aprender a ver el mundo en blanco y negro y a saber cuando puedes aplicarlo en tus fotografías.
15.- Fotos con poca luz.
Como fotógrafos la luz es el elemento con el que trabajamos, pero muchas veces nos ponemos nerviosos cuando trabajamos en condiciones de baja luz o no sabemos aprovechar las fuentes de luz que tenemos a nuestro alrededor. La luz de una farola que entra por la ventana de noche, la del televisor, la de nuestro portátil, etc., nos pueden servir para conseguir unos retratos cargados de ambiente.
Ajusta el ISO y la velocidad de disparo para no tener imágenes movidas y juega con los objetos que emiten luz y que tienes cercanos.
16.- Bokeh.
Si utilizas la máxima apertura que tu objetivo te puede ofrecer, los puntos de luz que se encuentren fuera de la zona de enfoque aparecerán como círculos de luz. Es buen momento para rescatar las luces del árbol de navidad o para aprovechas las luces de los edificios frente al nuestro para conseguir unos retratos creativos gracias al bokeh.
17.- La rutina diaria.
Como vamos a tener que seguir realizando nuestras actividades rutinarias, otro objetivo que nos podemos proponer es el de captar dichas actividades (procurando no ser demasiado pesado ni entorpecer su actividades).
Para obtener una foto que llame la atención no nos va a bastas con tener buena luz o estar haciendo una actividad interesante, vamos a tener que poner en marcha nuestras capacidades compositivas y nuestra imaginación.
18.- Espejos.
Los espejos nos van a permitir reflejar algunos elementos que de otra manera no podríamos incluir en la imagen. Podremos mostrar todo nuestro cuerpo (de frente y de espaldas), acceder a rincones ocultos, o crear luces y destellos.
Podemos hacer volar nuestra imaginación y crear ambientes muy misteriosos.
19.- Macro.
Una lente macro nos dará una nueva visión de las cosas que tenemos a nuestro alrededor. Podemos descubrir nuevas formas y patrones que no habíamos visto de otra manera.
La cocina puede ser un buen lugar para empezar pues vamos a tener muchos objetos y sustancias con las que jugar.
20.- Juguetes.
Si tenemos juguetes por casa nos pueden ser de mucha utilidad para crear escenas, practicar con esquemas de luz y probar poses.
21.- Gotas de tinta en un vaso.
Podemos crear un efecto fascinante y mágico con unas gotas de tinta que se disuelven lentamente en el agua.
Colocaremos un vaso de agua sobre una superficie reflectante con un fondo blanco. Usa un cuentagotas y experimenta con los colores y la cantidad de tinta.
22.- Polarización cruzada.
Para obtener este efecto necesitamos disponer de 2 polarizadores o bien de una fuente de luz polarizada (como la que emite la pantalla de nuestro portátil, tablet o móvil) y un filtro polarizado. Colocaremos uno de los filtros en el objetivo y el otro filtro en la fuente de luz (en el segundo caso no necesitaremos este paso). Colocaremos entonces objetos de plástico transparente, y según giremos el polarizador del objetivo obtendremos un arco iris fabuloso en los objetos.
23.- Refracción.
Podemos conseguir distorsiones interesantes simplemente con un vaso o copa de agua y un fondo con un patrón lineal o con motivos geométricos. Puedes imprimir tus propios fondos y experimentar.
24.- Humo.
Si dispones de varillas de incienso puedes obtener divertidas formas abstractas gracias a su humo. El incienso nos da un humo más homogéneo que el que podemos obtener con un cigarrillo o un vaporizador, además podemos colocar las varillas sobre un incensario y controlar mejor su posición.
Colocaremos nuestra fuente de humo sobre un fondo blanco y usaremos una luz lateral para iluminar el humo. Finalmente invertiremos la imagen para obtener una sinuosa forma abstracta sobre un fondo negro.
Puedes jugar también en Photoshop con la herramienta “Deformar” para moldear un poco ese humo.
25.- Salpicaduras.
Las salpicaduras nos dan una sensación de frescura y movimiento. Para realizarlas debemos de cubrir bien la zona en la que vamos a trabajar con trapos o toallas, alejar la cámara para que no se moje, utilizar un fondo de color sólido, iluminar bien (preferiblemente con un flash externo y usando un ISO relativamente alto) y disparar en ráfaga.
No siempre conseguiremos captar el objeto en el lugar o momento adecuado, pero repitiendo y experimentando, podremos conseguir buenas tomas y ocupar un buen rato.
26.- Gotas de agua.
Una variante de la situación anterior es fotografiar gotas de agua. En este caso mojaremos menos el entorno y podremos controlar más las cosas. Necesitaremos un cuentagotas o recipiente que gotee. Como la gota caerá siempre en un mismo punto podremos pre-enfocar introduciendo en el recipiente, en ese punto, un objeto que nos ayude a enfocar, bloquearemos el enfoque y simplemente trataremos de disparar en el momento adecuado.
Un objetivo macro de gran longitud focal nos puede ser de gran ayuda para conseguir unos buenos aumentos sin necesidad de estar muy cerca.
27.- Agua y aceite.
El agua y el aceite no se mezclan. Podemos usar este fenómeno para crear fotos artísticas de una manera controlada.
Colocaremos algo de agua sobre un plato transparente al que agregaremos aceite (nos sirve el de cocinar así como cualquier otro tipo de aceite, gasolina o sustancia aceitosa), iluminaremos en ángulo y captaremos diferentes formas según ambas sustancias interaccionan.
De nuevo un objetivo macro nos viene muy bien.
28.- Pintar con luz.
Podemos usar pequeñas linternas como si fueran pinceles con los que pintar con luz. Para ello necesitamos encontrarnos en un lugar oscuro, colocar nuestra cámara sobre un trípode, conseguir un tiempo de disparo muy largo y usar esas fuentes para crear en el aire divertidos diseños.
El Lightpainting es toda una extensa y variada disciplina fotográfica, pero podemos empezar a hacer nuestros pinitos y experimentar cómodamente en casa.
29.- Prismas.
Si tenemos algún prisma de cristal o botella con una superficie rugosa (como ciertas botellas de anís o de whisky), podemos aprovechar esa superficie cristalina para crear destellos arco iris sobre sujetos u objetos. Simplemente deberemos de orientar ese prisma adecuadamente con respecto a la fuente de luz.
30.- Telas de araña.
Aunque tengamos nuestra casa perfectamente limpia y ordenada, puede que encontremos algún rincón en el que haya telas de araña. Fotografiar este objeto es todo un desafío dado que los hilos son casi invisibles. Una luz lateral con un fondo oscuro nos puede ayudar. También rociar en espray unas gotas de agua nos proporcionará esa icónica imagen que todos tenemos en mente.
Seguro que podéis encontrar muchos más temas para fotografiar en casa, solo esperamos que en estos cuantos que hemos compartido encontréis inspiración y se os haga más amena la estancia en casa en estos días que no podemos salir al exterior.
Pingback: En estos tiempos de Coronavirus, les comparto este artículo que nos permitirá mantenernos fotografiando a pesar de la cuarentena. – La Fotografía Digital desde mi perspectiva·
Felicitaciones por 30 proyectos fotográficos para realizar sin salir de casa.
artículo, es muy bueno. Este sitio me ayudó a ganar dinero
en casa, idealmente en la pandemia actual, puede ayudar a alguien: https://bit.ly/3aQNBHW