Ya lo hemos mencionado en otras ocasiones y lo repetimos una vez más: En fotografía normalmente la calidad tiene un precio. En el caso que hoy nos ocupa, esto sucede con los filtros de densidad neutra baratos.
Un filtro de densidad neutra (ND) son básicamente un cristal que elimina parte de la luz que llega al objetivo. Sus usos y variaciones ya los hemos comentado ampliamente en un artículo anterior.
Normalmente vamos a tener filtros que eliminan una cantidad fija de luz que medimos en pasos, y así tenemos filtros ND 2, 4, 8, 10,…., 1.000. Eso hace que necesitemos diferentes filtros en función de la luz que necesitemos eliminar. Si además tenemos objetivos de varios diámetros, la cantidad puede aumentar proporcionalmente a no ser que nos hagamos con filtros cuadrados y un portafiltros, o bien adquiramos filtros para nuestro objetivo de diámetro mayor y luego adaptadores para el resto de objetivos que siempre son más baratos que los filtros en sí.
A estas alturas nos entra la tentación de adquirir un filtro de densidad neutra variable que nos permita eliminar un amplio rango de luminosidades. Y nuestro mal juicio nos puede llevar a adquirir el filtro más barato que encontremos. Este tipo de filtros están compuestos de un par de filtros polarizadores que hace que podamos eliminar una cantidad de luz de manera variable en función de la posición relativa de ambos filtros.
Si elegimos unos filtros sospechosamente baratos nos podemos encontrar con varios problemas serios:
.- En primer lugar perdemos eficacia en los extremos. Así si el filtro ND va desde ND2 a ND10, en ambos extremos no tendremos exactamente esos valores.
.- Relacionado con el punto anterior, en muchos de estos filtros no tenemos una guía o puntos de referencia que nos indique con qué valor del filtro estamos trabajando. Simplemente notamos que la imagen se oscurece en mayor o menor medida pero no sabemos en qué cantidad. Eso es bastante importante pues si eliminados mucha luz y sobrepasamos los 30 segundos de exposición deberemos de trabajar en modo manual y deberemos de hacer los cálculos oportunos para obtener una exposición correcta.
.- Finalmente, en muchas ocasiones se produce un efecto indeseable en las imágenes que se conoce como el “efecto de X”. Cuando giramos el filtro ND observamos que empieza a formase como una X oscura en el centro que va aumentando hasta oscurecerse totalmente y luego volver a desaparecer. Esto hace que la foto quede completamente arruinada y no haya manera de corregirlo ni siquiera en el procesado final.
Es el mayor problema que podemos encontrar con los filtros ND variables y algo que debemos de informarnos muy bien antes de adquirir un filtro de una marca poco conocida.
Nuestra recomendación final es que trates de invertir bien el dinero en filtros, es mejor tener pocos y buenos que muchos y malos. En la cuestión de los filtros ND es interesante empezar por un ND1000 que nos permita largas exposiciones con luz de día, y luego ir a filtros con números ND más bajos que vamos a utilizar menos o en condiciones más específicas. Adquirir filtros cuadrados sobre filtros redondos, y filtros de cristal sobre filtros de plástico.
Totalmente de acuerdo. Me dejaron una vez un filtro de densidad variable que dejaba una X en la imagen imposible de arreglar. Decepción total y fotografía arruinada.