Celebramos el Día Internacional de la Fotografía con 18 hechos curiosos de la historia de la fotografía.

Hoy, 19 de agosto, se celebra el día internacional de la fotografía. Esta fecha se escogió para conmemorar que en 1839 el gobierno francés liberó la patente del daguerrotipo, el proceso de revelado fotográfico que Daguerre perfeccionó usando como referencia los trabajos de Joseph Nicéphore Niépce.

Hasta la fecha, muchas son las fotografías que se han realizado y muchos los acontecimientos y momentos captados con una cámara. Hoy vamos a conmemorar este Día Internacional de la Fotografía con algunos hechos históricos que quizás no conozcáis:

1.- Hubo un tiempo en que Nikon y Canon trabajaron juntos.

Antes de que hubiese cámaras réflex, las cámaras con telémetro eran las más extendidas y populares. Durante muchos años. Canon utilizó en sus cámaras objetivos de la marca Nippon Kogaku Kogyo Kabushikigaisha, que más tarde sería conocía como Nikon Corporation.

Un ejemplo de esta alianza fue el modelo Canon S de 1938.

2.- Aún quedan 12 cámaras en la superficie de la Luna.

Durante los años del programa Apolo de la NASA en los que el hombre protagonizó varios viajes a la Luna, la marca sueca de cámaras Hasselblad fue ampliamente utilizada por los americanos debido a sus lentes intercambiables y a la gran calidad de construcción de las mismas. Para poder traer a la Tierra 25 kilogramos de suelo lunar las cámaras fueron sacrificadas siendo abandonadas en la superficie lunar, aunque afortunadamente sus carretes no.

3.- El objetivo más luminoso jamás construido fue un Zeiss Planar 50mm f/0.7.

Gracias a la Operación Paperclip los planos del objetivo Zeiss Jena UR-Objektive 70mm f/1.0 llegaron a manos de los Americanos, quienes, gracias a ellos, fabricaron el Carl Zeiss Plannar 50mm f/0.7. De este objetivo se crearon 10 ejemplares; 1 para Zeiss, 6 para la NASA y 3 acabaron en manos de Stanley Kubrick para grabar algunas escenas de la película Barry Lyndon a la luz de las velas.

4.- Hubo un tiempo en que fotografiar a recién fallecidos era algo bastante popular.

La fotografía de recién fallecidos era algo bastante popular en los Estados Unidos y en Europa en el siglo XIX y principios del XX. En unos tiempos en los que el acceso a la fotografía no estaba muy extendido, era para algunos la única manera de tener una última imagen del familiar querido.

5.- En los primeros tiempos, las madres se disfrazaban de muebles.

En los primeros tiempos de la fotografía la captación de una imagen requería de varios segundos para que se plasmara en las placas foto-sensibles. Eso implicaba que el sujeto a ser fotografiado debía de permanecer inmóvil por un par de segundos al menos.

Si bien un adulto era capaz de mantener la misma postura por varios segundos, los niños carecían de tal disciplina, y las madres solían disfrazarse, o camuflarse, como muebles para mantener sujetos y tranquilos a los niños.

6.- En los primeros tiempos de la fotografía la gente no sonreía ante la cámara.

En la mayoría de las fotos antiguas, entre el siglo XIX y principios del XX, hay pocas fotos de gente sonriendo. Bien porque era difícil mantener la sonrisa durante los largos tiempos de exposición, o bien por influencia de la pintura, pero lo cierto es que los retratos de gente sonriente en los primeros tiempos de la fotografía escasean.

7.- La primera fotografía que se hizo en España data de 1839.

El 10 de noviembre de 1839 se realizó la primera fotografía en España por el método del daguerotipo en la Plaza de la Constitución de Barcelona. La imagen fue tomada desde el tejado frente a la Casa Xifré, y junto a La Lonja, por D. Ramón Alabern.

Para realizar dicha toma fueron necesarios 20 minutos de exposición. El día 14 de ese mismo mes, la fotografía fue sorteada entre los presentes al acto y se la perdió la pista.

La imagen mostrada es una que se realizó en el mismo lugar y por la misma técnica pero del año 1848.

8.- La cámara más grande del mundo pesaba 634 kilos.

En el año 1900, en los Estados Unidos, se construyó la denominada cámara Mamut, una cámara de placas de cristal que pesaba 634 kilogramos. El tamaño de las placas de cristal era de 150 x 240 cm.

9.- Una de las primeras cámaras ultra-rápidas fue creada para estudiar las explosiones nucleares.

La cámara Rapatronic, ideada por Harold Edgerton, era capaz de captar los primeros instantes de una explosión nuclear. Estas cámaras eran de un único uso, pero eran capaces de realizar la foto una diezmillonésima de segundo después de que se produjese la detonación a una distancia de unos 10 kilómetros, y con un tiempo de exposición de unos 10 nanosegundos.

10.- Existe un objetivo, de uso no militar, que pesa 280 kilogramos.

El Carl Zeiss Apo Sonnar T 1700 mm f/4 es el objetivo más grande y más pesado fabricado para uso no militar. Se fabrica únicamente bajo pedido y está diseñado para funcionar únicamente con una Hasselblad de formato medio 6×6.

11.- La primera cámara digital se creó en Diciembre de 1975.

Con un peso de casi 4 kilogramos y un aspecto bastante tosco, la invención de Steven Sasson era capaz de captar imágenes de 0.01 megapixeles.

12.- El mayor precio pagado por una cámara llegó a los 1.75 millones de libras.

En 2012 un  prototipo de la serie O de Leica del año 1923 alcanzó en una subasta un precio de 1.750.000£. De este modelo de cámara solamente quedan 25 ejemplares.

13.- Andreas Gursky mantiene el record de tener 2 fotografías entre las mejores pagadas del mundo.

La fotografía de Gursky puede que nos guste o no, y que nos cueste entender por qué sus fotografías han conseguido tan alto precio, pero lo cierto es que en 2011 consiguió vender su fotografía “Rhein II” por 4.338.500$, en 2007 su obra “99 cent II Diptychon” por 3.346,456$, en 2013 vendió “Chicago Board of Trade III” por 3.298.755$ y tiene otras 5 fotografías más entre las 25 fotografías que más precio han alcanzado en la historia.

14.- “Bliss” es la fotografía más vista en el mundo.

Puede que por el título no sepas de qué fotografía estamos hablando, pero si mencionamos que fue el fondo de pantalla de Windows XP ya la reconozcas. Charles O`Rear tomó esta imagen de una verde colina con un cielo azul en 1996 en el área vinícola de Los Carneros, California. Después de vendérsela a Corbis, Microsoft la adquirió años más tarde.

15.- Dilish Parekh es el mayor coleccionista de cámaras fotográficas.

El hindú Dilish Parekh, de Bombai, es el mayor coleccionista de cámaras fotográficas con más de 4.425 cámaras, siendo la más antigua de su colección una cámara de 1907. Dilish empezó su colección en 1977.

16.- La fotografía más grande del mundo mide 340 metros cuadrados.

La fotografía más grande del mundo se realizó transformando un hangar en una cámara estenopeica y exponiendo papel fotográfico por 35 minutos. Las dimensiones de la fotografía son 9.8 metros de alto y 34 metros de ancho, y muestra una torre de control de la marina estadounidense.

17.- Cada 2 minutos se hacen tantas fotos como todas las realizadas en el siglo XIX.

En la actualidad casi todo el mundo tiene un dispositivo que realiza fotografías (aunque no debemos de olvidar que quién realmente hace la fotografía es la persona detrás de dicho dispositivo). Eso permite que se suban al día 250 millones de fotografías a Facebook y unos 40 millones a Instagram.

Para que nos hagamos una idea, eso es unas 10 mil veces más que las fotografías que hay en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que documenta la historia del país. Aunque dudamos que calidad de todas las que se suben a la red tengan la misma calidad e importancia que las que en esa Biblioteca se almacenan.

18.- Existen más de 80 sub-géneros fotográficos.

Si bien podemos decir que existen 4 géneros fotográficos principales: retrato, reportaje, bodegón y paisaje; podemos dividir estos géneros en más de 80 sub-géneros diferentes según la Wikipedia en inglés en función de las técnicas y las características del sujeto que empleemos.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Celebramos el Día Internacional de la Fotografía con 18 hechos curiosos de la historia de la fotografía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s