Cuando estamos empezando en el manejo de cualquier herramienta es bueno poder practicar. Para poder afianzar conocimientos o familiarizarnos con funciones y conceptos es bueno poder contar con una herramienta de simulación que nos permita aprender antes de invertir bastante dinero en un equipamiento costoso, o bien tengamos la posibilidad de poder practicar en todo momento.
Hoy vamos a ver algunos simuladores online de cámaras fotográficas que nos permitirán hacer todo esto desde nuestro ordenador o tablet.
1.- Play by Canon.
El simulador de Canon busca que el usuario pueda pasar de una cámara compacta a una reflex, manejando los valores de velocidad, apertura e ISO, y viendo cómo eso afecta a la congelación del movimiento, la profundidad de campo y la exposición.
Para ello tenemos una escena de la que podemos tomar hasta 3 fotos para comparar unas imágenes con otras, y la página nos va ofreciendo pequeños consejos. Lo bueno de este simulador es que hasta que no hagamos una foto no seremos capaces de ver cómo va a quedar la escena, lo cual se adapta mucho a la situación real del uso de la cámara si no estamos usando el modo LiveView.
2.- Exposure Simulator de Andersen Images.
En este caso el simulador es algo más sencillo. Con él podremos ver cómo afectan los ajustes a la exposición y la profundidad de campo. Dado el ejemplo que nos presenta, no podremos apreciar el efecto de la velocidad de disparo al no tener un sujeto en movimiento. Lo bueno es que se nos presentan los iconos de la ruleta de selección de modos de disparo, con lo que nos puede ayudar a identificar esas funciones en nuestra cámara.
No podemos tomar fotos, pero veremos los efectos directamente sobre la imagen.
3.- Photography Mapped.
Este simulador es bastante básico. La principal razón es que en vez de una imagen fotográfica, trabajamos sobre un gráfico animado con una resolución bastante tosca. No podremos ver los efectos de los ajustes sobre la profundidad de campo, pero sí sobre el movimiento, y como aspecto interesante, podemos cambiar los niveles de luz ambiente para apreciar como varia el resultado en función de las condiciones externas.
4.- Be the camera.
Otro sencillo simulador de cámara en el que manejar los ajustes básicos pero que nos ofrece la peculiaridad de poder cambiar el enfoque entre el sujeto principal y el fondo. También nos da unos pequeños consejos sobre el tipo de escena que estamos viendo y qué valores pueden ser los más adecuados.
5.- DOF Simulator.
En este caso lo que vamos a experimentar son los efectos de los parámetros sobre la profundidad de campo. Los factores que la afectan son la apertura del objetivo, la longitud focal y la distancia del sujeto.
Podemos modificar todos estos factores así como cambiar el tipo de modelo y fondo que nos sirve de ejemplo, el tipo de cámara que vamos a utilizar, las unidades de medida, incluso la forma de las cortinillas del diafragma que afectan al bokeh. No tenemos una fotografía para ver los efectos, pero los gráficos son muy buenos y se puede llegar a comprender muy bien cómo funciona la profundidad de campo y cómo afecta cada factor.
6.- Nikkor Lens Simulator de Nikon.
Nikon nos ofrece una manera de observar cómo afecta la longitud focal al ángulo de visión y a los aumentos que podemos apreciar. También vemos como se aplica el recorte a nuestro encuadre en función de si estamos usando una cámara full-frame, DX o Cx.
7.- Camera Simulator de Canon Labs.
Lo que tenemos en esta ocasión es un juego en realidad virtual gratuito preparado para usarse con el sistema de realidad virtual Oculus Rift y que nos introduce en un paraje natural en el que podemos elegir entre varias cámaras Canon con diferentes objetivos y practicar nuestra composición sin salir de casa.
8.- Magic Hour de HTC Vive.
Se trata de otro juego gratuito de realidad virtual en el que nos encontramos en una isla en la que se nos irán presentando retos a realizar y se nos comentarán los resultados. Podemos experimentar con nuestra composición y ajustes, e incluso conseguir ciertos efectos curiosos de larga exposición.